A partir de enero, ocho hospitales neuquinos implementarán la identificación biométrica.
Se instalarán equipos que se usarán para registrar a los recién nacidos y expedir un nuevo DNI, que incluirá una foto y huellas dactilares. El sistema se extenderá a los demás centros de la provincia.
El director de Registros Civiles, Carlos Willhuber, recalcó que el nuevo sistema hará «más segura  la identificación».
 
A partir del 1º de enero, en ocho hospitales públicos de la provincia se podrá tramitar el nuevo DNI para los recién nacidos, que tendrá forma de credencial e incluirá una foto, impresión de las huellas dactilares y otros datos biométricos. Se trata de los centros de salud Castro Rendón y Horacio Heller (de esta ciudad), Centenario, Cutral Co, San Martín de los Andes, Zapala, Rincón de los Sauces y Chos Malal.
El novedoso sistema de inscripción de recién nacidos estará disponible con la llegada de 2012 en todos los registros civiles y en 600 centros maternales del país.
En el caso de Neuquén, la dirección provincial de Registros Civiles tiene previsto instalar los equipos de identificación biométrica en ocho hospitales antes de que termine este año. «Estamos trabajando contrarreloj», manifestó Carlos Willhuber, titular del organismo provincial.
El funcionario contó que hay cuatro hospitales (los que están en el departamento Confluencia) que ya cuentan con oficinas de Registro Civil, por lo que la instalación de los equipos será más sencilla. En los demás casos aún tienen que asignar un espacio para los puestos de identificación. Sin embargo, aclaró que gradualmente se podrá realizar el trámite en todos los centros de maternidad.
Willhuber recalcó que el nuevo sistema hará «más segura la identificación» porque «la identidad absoluta y real de la persona, además de los datos biométricos, quedarán incluidos en el Renaper (Registro Nacional de las Personas)».
El funcionario recordó que hasta ahora la inscripción de los recién nacidos se realiza en los registros civiles mediante un proceso simultáneo que incluye el acta de nacimiento y el DNI, que se hace sin foto y sin huella. Con el nuevo sistema, en lugar de la tradicional libreta verde, los padres recibirán una credencial que tendrá validez  hasta los cinco años.
Añadió que otra de las modificaciones será que «los padres ya no van a tener el certificado de nacido vivo en el hospital, sino que la institución se encargara de enviarlo al registro civil correspondiente, por ejemplo, si es una familia de Aluminé, será remitido a esa localidad».
Este cambio en la forma de inscripción de los nacimientos fue anunciado hace un mes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien estimó que en un plazo de dos años quedarán incorporados todos los argentinos.