La Organización Internacional de Normalización proporciona las siguientes definiciones para
reconocimiento biométrico o biometría: “Es el reconocimiento automático de los individuos en función de sus características biológicas y de comportamiento”
Una definición ya en desuso de característica biométrica o biometría es esta: “Característica biológica y de comportamiento de un individuo a partir de la cual, características biométricas repetibles distintivas pueden ser extraídas con el fin de reconocimiento biométrico”
La biometría cubre una variedad de tecnologías en las que se utilizan atributos identificables únicos de las personas para identificación y autenticación. Estos incluyen (sin limitarse a ellos) la huella digital de una persona, el iris, mano, cara, voz, forma de andar o la firma, que se puede utilizar para validar la identidad de las personas con la idea de buscar el control de acceso a ordenadores, líneas aéreas, bases de datos y otras áreas que puede ser necesario restringir.
La biometría es también un término usado en estadística, particularmente en ciencia y medicina, no relacionado con la tecnología biométrica. No es desde hace mucho tiempo que la biometría se utiliza para la verificación o reconocimiento de identidades. A mediados de los años 90 había a menudo confusión en los medios de comunicación acerca de cuando la biometría era utilizada para seguridad o en el mundo de la medicina y la industria farmacéutica.