Existen varios métodos que pueden ayudarte a proteger tu teléfono. El más común es el patrón, seguido de la contraseña alfanumérica o la huella digital, aunque a esto ahora se suma el escáner de iris. Todavía las fabricantes tanto de móviles como de tablets no se deciden sobre el método adecuado para la seguridad móvil, de momento todo parece depender de la claridad de la información que ofrecen de cada método biométrico o de contraseñas empleado para que los usuarios se puedan decidir. Escucha Techxpress con más detalles.escaner iris
Recientemente vimos la llegada del nuevo Samsung Galaxy Note 7 presentando el escáner de iris, que representa la tecnología de punta en materia de biometría. De hecho, la surcoreana no descarta que en algún momento incorporen este método en la autenticación de su pago móvil, así como sucede con el lector de huellas, sin embargo dependerá de la confianza de los consumidores.
La firma YouGov realizó un estudio para el portal europeo GMX, en el que se determinó que más del 60 por ciento de los españoles aún prefieren el uso de una contraseña, al momento de hacer algún tipo de actividad electrónico en lugar de emplear el uso de huellas, menos aún el reconocimiento de iris, ya que no lo consideran tan seguro como teclear directamente un código secreto y no saben de qué manera estas nuevas tendencias puedan colocarlos en riesgo.